
MD56C Casa Unifamiliar | Benavente
Vivienda unifamiliar
Cliente: Privado
Área: ???
Equipo: por definir
Construcción: por definir
Contractualización: 2024
[Ejecución]
La casa en el paisaje
La decisión de cambiar la ciudad por la inmensidad del campo es el punto de partida de este proyecto. Una pareja británica con dos hijos busca un refugio tranquilo en Benavente, donde el tiempo se ralentiza y el espacio se abre. El terreno, de más de cuatro hectáreas, impone una escala diferente, más horizontal, más expansiva.
La casa aparece como un elemento sencillo en el territorio, resguardada entre la vegetación, discreta en su presencia, clara en su intención.
Vivir el horizonte
Ligereza arquitectónica en armonía con el paisaje
El trazado rechaza cualquier gesto imponente. La casa descansa sobre el terreno con la ligereza de quien observa sin molestar. La orientación amplía los enredos visuales, pero protege de la exposición directa.
La composición se desarrolla longitudinalmente, paralela al perfil del terreno, casi como una continuación de la topografía, en una relación de proximidad y equilibrio con el entorno natural.
Ritmo, rutina, encuentro
Diseño del terreno y la estructura de la vivienda
La casa está organizada de forma intuitiva. Una zona para los espacios comunes -salón, cocina, comedor- y otra para los dormitorios y las zonas privadas. Entre ellas, el ritmo lo marcan la luz y la estructura.
La fachada de cristal permite que el interior se dibuje con el exterior: es el campo el que marcará la cadencia de los días. La estructura de madera vista, la escalera, el techo de doble altura… son gestos contenidos esenciales para la experiencia del espacio.
Ritmo, rutina, encuentro
Diseño del terreno y la estructura de la vivienda
La casa está organizada de forma intuitiva. Una zona para los espacios comunes -salón, cocina, comedor- y otra para los dormitorios y las zonas privadas. Entre ellas, el ritmo lo marcan la luz y la estructura.
La fachada de cristal permite que el interior se dibuje con el exterior: es el campo el que marcará la cadencia de los días. La estructura de madera vista, la escalera, el techo de doble altura… son gestos contenidos esenciales para la experiencia del espacio.
Peso, textura, comodidad
Las texturas silenciosas moldean el espacio vivido
La elección de materiales es deliberadamente restringida. Piedra en la base, madera en el interior, revestimiento blanco en el volumen superior. La composición no busca el contraste, sino la continuidad y la armonía.
La cubierta inclinada se trata como un elemento escultórico, que define el espacio y acompaña a la luz. El interior es táctil, silencioso y contenido, listo para ser experimentado lentamente.
Galería de proyectos
Características únicas que lo diferencian
La casa se asienta sobre el terreno.
Sin muros ni plataformas. El volumen sigue el terreno, como si siempre hubiera estado allí.
La entrada no está señalizada.
Sucede entre los árboles, en el silencio del bosque. Un gesto discreto, casi doméstico.
El techo define el espacio.
Inclinado, continuo, se prolonga en el interior. Atrae la luz y el tiempo.
La estructura es materia.
En madera y piedra. Visible pero contenida. Construye con gravedad y ligereza.
La fachada es sólo de cristal.
Se abre al campo, sin límites. El paisaje entra y se convierte en hogar.
El salón es central.
Con techos de doble altura, una biblioteca y una chimenea. Un lugar para quedarse y relajarse.
La escalera es un elemento ligero, casi ausente. Une las plantas sin interrumpirlas.
– La casa se asienta sobre el terreno.
Sin muros ni plataformas. El volumen sigue la pendiente, como si siempre hubiera estado allí.
– La entrada no está señalizada.
Sucede entre los árboles, en el silencio del bosque. Un gesto discreto, casi doméstico.
– El techo define el espacio.
Inclinado, continuo, se prolonga en el interior. Atrae la luz y el tiempo.
– La estructura es materia.
En madera y piedra. Visible pero contenida. Construye con gravedad y ligereza.
– La fachada es sólo de cristal.
Se abre al campo, sin límites. El paisaje entra y se convierte en hogar.
– El salón es central.
Con techos de doble altura, una biblioteca y una chimenea. Un lugar para quedarse y relajarse.
– La escalera flota.
Un elemento ligero, casi ausente. Une los suelos sin interrumpirlos.
El entresuelo da al exterior.
Espacio de trabajo o lectura. Se eleva sobre la habitación, mirando hacia el exterior.
La vida está fuera.
La plataforma cubierta prolonga el interior. La casa termina en el campo, sin transición.
Un espacio de trabajo o lectura. Cuelga sobre la sala de estar, mirando hacia el exterior.